Defensor del Pueblo de Espana
<base href="http://t3urednik.sigov.si/varuh-rs/typo3/" />
Defensor del Pueblo de Espana, Spain
Actividades del, de junio de 1998 a abril de 1999
Asuntos institucionales
Investigaciones especiales: La violencia doméstica
El 1 de Octubre de 1998 el Defensor del Pueblo de Espana presentó ante el Parlamento un informe especial sobre “La violencia doméstica”. El Defensor del Pueblo propuso, entre otras medidas, que se mejoren los servicios sociales destinados a atender a las mujeres maltratadas y a sus hijos en centros especiales, cuando deciden abandonar el domicilio familiar; que se reformen los códigos Civil y Penal para que la pareja pueda obtener automáticamente el divorcio, sin tener que aguardar los plazos actuales, una vez que se hayan verificado los malos tratos, y sobre todo, el Defensor del Pueblo solicitó de los poderes públicos que se hagan responsables de las medidas para la protección de las mujeres maltratadas, cuando exista un funcionamiento anormal de los servicios públicos.
Recogiendo las sugerencias y recomendaciones del Defensor del Pueblo de Espana, el Parlamento está reformando el Código Penal para que se permita a los jueces adoptar de oficio, sin necesidad de mediar previa denuncia de la agredida, medidas de alejamiento del agresor de su víctima, así como la adecuación de las penas a las circunstancias personales de las mujeres que sufren los malos tratos.
Comisionados autonomicos
Del 22 al 24 de Octubre, el Defensor del Pueblo de Espa?a asistió en Canarias a las XIII Jornadas de Coordinación entre Defensores del Pueblo y comisionados autonómicos del Estado espanol, en las que se trató del marco de competencias entre unos y otros, así como de la ponencia: “Los Ombudsman en Europa: modalidades y perspectivas”.
Los comisionados asistentes a estas jornadas de coordinación, acordaron hacer pública una declaración sobre la recién anunciada “tregua” de la organización terrorista ETA. Los defensores recordaron la necesidad de resarcir a las víctimas del terrorismo y a sus familias, de “convertir en definitiva la paz” y exigieron a las autoridades del Estado que mostraran “su sensibilidad ante el cambio sucedido”, aplicando con generosidad el reglamento penitenciario, para propiciar “el acercamiento de todos los reclusos a sus lugares de origen.” Finalmente, alentaban a todas las partes en conflicto “a continuar por la senda del diálogo, del consenso y de la libre expresión democrática, dentro de los cáuces que la propia Constitución establece”.
Ombudsman Europeos
El Defensor del Pueblo asistió en Malta, el 6 de Octubre de 1998, a la Reunión Anual de Ombudsman Nacionales Europeos y a la 6a Tabla Redonda del Consejo de Europa con los Ombudsman Europeos.
50 aniversario de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos
A lo largo del último trimestre de 1998, el Defensor del Pueblo participó en numerosos simposios, mesas redondas y conferencias conmemorativas del 50 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tanto en foros universitarios, como políticos y de organizaciones humanitarias.
Como Vicepresidente del Comité Nacional Espa?ol para la celebración del Cincuentenario de dicha Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo de Espa?a, Fernando Alvarez de Miranda, acudió a una conferencia en París , del 7 al 9 de Diciembre de 1998.
Relaciones internacionales
III Congreso de la FIO, en Lima (Perú)
El Defensor del Pueblo de Espana participó en el III Congreso de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), celebrado en Lima (Perú), en el que se dió un impulso al fortalecimiento de los Derechos del Hombre en la región Iberoamericana, adoptándose la llamada “Declaración de Lima”, que denuncia los problemas que afectan a las poblaciones más marginadas en el subcontinente, comprometiéndose los Defensores iberoamericanos, entre otras tareas, a combatir la impunidad.También se acordó celebrar el próximo congreso de la FIO, en Septiembre de este ano, en Honduras.
La FIO se ha convertido en un instrumento complementario, en materia de Derechos Humanos, a las Cumbres Iberoamericanas. Hasta ahora, tres de ellas así lo han entendido: las celebradas en Vina del Mar (Chile), Bariloche (Argentina) y la última, que tuvo lugar del 17 al 19 de Octubre de 1998, en Oporto (Portugal), en cuyo documento de conclusiones, los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos hicieron suyas las conclusiones del III congreso de la FIO celebrado en Lima, del 6 al 9 de Septiembre de 1998, así como del Foro preparatorio de la mencionada cumbre, que tuvo lugar también en Oporto (Portugal) el 25 de Septiembre del mismo ano.
Solidaridad con los países afectados por el huracán “Mitch”
Ante los devastadores efectos causados por el huracán “Mitch”, en Octubre del pasado ano, a su paso por Centroamérica, que se cobró numerosas vidas, danó importantes infraestructuras y quebró las esperanzas de países como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, el Consejo Rector de la FIO formuló un llamamiento para la movilización de la solidaridad con dichos pueblos hermanos, encareciendo la vigilancia para que todas las ayudas internacionales llegaran a sus destinatarios con prontitud y en su totalidad.
De otra parte, la FIO propuso que se suspendieran en Espana y en otros países europeos los procedimientos de expulsión de ciudadanos emigrantes de los países afectados por la citada catástrofe climatológica, hasta tanto se normalice su situación, así como que los organismos financieros internacionales y los países acreedores, condonen en su totalidad la deuda externa de los países afectados y se cree un fondo internacional para la reconstrucción.
El pasado 15 de Enero, el Consejo Rector de la FIO, integrado por los Defensores del Pueblo de Espa?a, Fernando Alvarez de Miranda; de Honduras, Leo Valladares Lanza; de México, Mireille Roccatti y de la provincia argentina de Córdoba, Nelson Gerónimo Filippi, se reunieron, en la sede del Defensor del Pueblo de Espana, en Madrid, con sus homólogos de los países afectados por el mencionado huracán “Micth”. Asistieron también los procuradores de Derechos Humanos y defensores de Guatemala, Julio E. Arango; de El Salvador, Eduardo A. Penate; de Costa Rica, Sandra Piszk, y de Panamá, Italo Isaac Antinori Bolanos, así como los comisionados autonómicos de las regiones espanolas de Cataluna, País Vasco, Aragón y Comunidad Valenciana. Se analizó la problemática que se está detectando en la distribución de las ayudas a los países afectados por el huracán, y se propusieron medidas de coordinación para impulsar la puesta en marcha, cuanto antes, de la reconstrucción de las infraestructuras y servicios básicos de dichos países, con ayuda de un fondo especial dotado por las organizaciones financieras y de solidaridad internacionales.
Igualmente, se examinaron las dificultades que tienen algunos defensores, como los de Guatamala, Panamá y Honduras, para desarrollar su labor en sus respectivos países. A este respecto, el presidente de la FIO, informó a los miembros de la Federación, que se había dirigido al Parlamento de Honduras para que reconsiderara la propuesta de limitar las funciones del Comisionado Nacional de Derechos Humanos de aquel país, Leo Valladares Lanza, quien ostenta también la Vicepresidencia primera de la Federación. El senor Valladares atravesaba ciertas dificultades con el Gobierno de su país, por haber puesto de relieve la mala gestión de los fondos procedentes del programa de ayuda para Centroamérica, enviados por la solidaridad internacional, para reparar los danos producidos por el huracán Mitch.
Declaración ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU
El 13 y 14 de Julio de 1998, el Defensor del Pueblo de Espana se reunió en Ginebra con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, a quien propuso que se admita la presencia permanente de los Defensores del Pueblo en las reuniones anuales de dicho organismo internacional.
En efecto, dicha propuesta fue aceptada y el 21 de Abril de 1999, el Defensor del Pueblo de Espana, Fernando Alvarez de Miranda, se dirigió, por primera vez, como Presidente de la Federación Iberoamericana de Ombudsman, a la reunión anual que celebró en Ginebra la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cumpliendo así con el mandato recibido en el punto 7a de la Asamblea General de la FIO, que se llevó a cabo durante el III Congreso.
En su intervención, Álvarez de Miranda destacó que la “dimensión Derechos Humanos constituye el elemento unificador de las principales preocupaciones de la FIO, especialmente los malos tratos o explotaciones de ninos y mujeres; de las minorías indígenas arrinconadas en la pobreza; de los mayores, tan necesitados de cuidado y cari?o; de las personas migrantes que sufren de prácticas xenófobas; las disfunciones del servicio público judicial, que tanto favorecen la impunidad; los asesinatos y atentados contra activistas de Derechos Humanos y los problemas de los refugiados y los desplazados por guerras o catástrofes naturales”.
El Presidente de la FIO anadió que la ventaja de esta organización es que cuenta con “una red establecida que puede ayudar a obviar esa carencia de la que adolecen algunos organismos internacionales, por considerar los gobiernos que se inmiscuyen en sus asuntos internos. La Federación se encuentra así - dijo - en buenas condiciones para apoyar, en materia de Derechos Humanos, a la Comisión de las Naciones Unidas y a otros Foros regionales, como son las Cumbres Iberoamericanas.”
Coincidiendo con el X Aniversario de la Firma de la Convención de los Derechos del Nino, el Presidente de la FIO anunció el propósito de la Federación de celebrar, a finales de Noviembre, en Madrid, una reunión para analizar los derechos de los menores, a la que invitó a la Sra. Mary Robinson, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Curso para defensores de Bosnia- Herzegovina
En colaboración con el Síndic de Greuges de Catalunya y el Colegio de Abogados de Madrid, dos grupos de defensores regionales de Bosnia-Herzegovina y un representante del Ombudsperson de Sarajevo, siguieron sendos cursos, durante los meses de febrero y abril, en la sede del Defensor del Pueblo de Espa?a, en Madrid, y en la del Síndic de Greuges de Catalunya, en Barcelona. Se trataba de informarles sobre la organización y funcionamiento de las defensorías en nuestro país.
Durante su estancia en la sede del Defensor del Pueblo conocieron el proceso de tramitación informática y administrativa de las quejas con los asesores de las distintas áreas, así como el sistema de atención directa al público.
Viajes
Entre los últimos viajes a Centroamérica, el Defensor del Pueblo se trasladó a Panamá, a invitación del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, para participar como observador en las elecciones generales celebradas el 3 de mayo para elegir al Presidente de la República y a los miembros del Parlamento y de los ayuntamientos.
Valoracion de la institucion
En una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, hecha pública el 4 de Marzo de 1999, el instituto de demoscopia dependiente de la Presidencia del Gobierno, recogía que la institución del Defensor del Pueblo, por décima vez consecutiva, había sido valorada por los 5.000 ciudadanos encuestados, en segundo lugar detrás de la Corona, mejorando la puntuación obtenida de anos precedentes. Los encuestados habían sido seleccionados aleatoriamente en una muestra de todas las Comunidades Autónomas, grandes municipios y ciudades de Espana.
Newsletter No. 18
Defensor del Pueblo de Espana, Spain
Actividades del, de junio de 1998 a abril de 1999
Asuntos institucionales
Investigaciones especiales: La violencia doméstica
El 1 de Octubre de 1998 el Defensor del Pueblo de Espana presentĂł ante el Parlamento un informe especial sobre “La violencia domĂ©stica”. El Defensor del Pueblo propuso, entre otras medidas, que se mejoren los servicios sociales destinados a atender a las mujeres maltratadas y a sus hijos en centros especiales, cuando deciden abandonar el domicilio familiar; que se reformen los cĂłdigos Civil y Penal para que la pareja pueda obtener automáticamente el divorcio, sin tener que aguardar los plazos actuales, una vez que se hayan verificado los malos tratos, y sobre todo, el Defensor del Pueblo solicitĂł de los poderes pĂşblicos que se hagan responsables de las medidas para la protecciĂłn de las mujeres maltratadas, cuando exista un funcionamiento anormal de los servicios pĂşblicos.
Recogiendo las sugerencias y recomendaciones del Defensor del Pueblo de Espana, el Parlamento está reformando el CĂłdigo Penal para que se permita a los jueces adoptar de oficio, sin necesidad de mediar previa denuncia de la agredida, medidas de alejamiento del agresor de su vĂctima, asĂ como la adecuaciĂłn de las penas a las circunstancias personales de las mujeres que sufren los malos tratos.
Â
Comisionados autonomicos
Del 22 al 24 de Octubre, el Defensor del Pueblo de Espa?a asistiĂł en Canarias a las XIII Jornadas de CoordinaciĂłn entre Defensores del Pueblo y comisionados autonĂłmicos del Estado espanol, en las que se tratĂł del marco de competencias entre unos y otros, asĂ como de la ponencia: “Los Ombudsman en Europa: modalidades y perspectivas”.
Los comisionados asistentes a estas jornadas de coordinaciĂłn, acordaron hacer pĂşblica una declaraciĂłn sobre la reciĂ©n anunciada “tregua” de la organizaciĂłn terrorista ETA. Los defensores recordaron la necesidad de resarcir a las vĂctimas del terrorismo y a sus familias, de “convertir en definitiva la paz” y exigieron a las autoridades del Estado que mostraran “su sensibilidad ante el cambio sucedido”, aplicando con generosidad el reglamento penitenciario, para propiciar “el acercamiento de todos los reclusos a sus lugares de origen.” Finalmente, alentaban a todas las partes en conflicto “a continuar por la senda del diálogo, del consenso y de la libre expresiĂłn democrática, dentro de los cáuces que la propia ConstituciĂłn establece”.
Â
Ombudsman Europeos
El Defensor del Pueblo asistiĂł en Malta, el 6 de Octubre de 1998, a la ReuniĂłn Anual de Ombudsman Nacionales Europeos y a la 6a Tabla Redonda del Consejo de Europa con los Ombudsman Europeos.
50 aniversario de la Declaracion Universal de los Derechos HumanosÂ
A lo largo del Ăşltimo trimestre de 1998, el Defensor del Pueblo participĂł en numerosos simposios, mesas redondas y conferencias conmemorativas del 50 Aniversario de la DeclaraciĂłn Universal de los Derechos Humanos, tanto en foros universitarios, como polĂticos y de organizaciones humanitarias.
Como Vicepresidente del ComitĂ© Nacional Espa?ol para la celebraciĂłn del Cincuentenario de dicha DeclaraciĂłn Universal de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo de Espa?a, Fernando Alvarez de Miranda, acudiĂł a una conferencia en ParĂs , del 7 al 9 de Diciembre de 1998.
Â
Relaciones internacionales
III Congreso de la FIO, en Lima (PerĂş)
El Defensor del Pueblo de Espana participĂł en el III Congreso de la FederaciĂłn Iberoamericana de Ombudsman (FIO), celebrado en Lima (PerĂş), en el que se diĂł un impulso al fortalecimiento de los Derechos del Hombre en la regiĂłn Iberoamericana, adoptándose la llamada “DeclaraciĂłn de Lima”, que denuncia los problemas que afectan a las poblaciones más marginadas en el subcontinente, comprometiĂ©ndose los Defensores iberoamericanos, entre otras tareas, a combatir la impunidad.TambiĂ©n se acordĂł celebrar el prĂłximo congreso de la FIO, en Septiembre de este ano, en Honduras.
La FIO se ha convertido en un instrumento complementario, en materia de Derechos Humanos, a las Cumbres Iberoamericanas. Hasta ahora, tres de ellas asà lo han entendido: las celebradas en Vina del Mar (Chile), Bariloche (Argentina) y la última, que tuvo lugar del 17 al 19 de Octubre de 1998, en Oporto (Portugal), en cuyo documento de conclusiones, los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos hicieron suyas las conclusiones del III congreso de la FIO celebrado en Lima, del 6 al 9 de Septiembre de 1998, asà como del Foro preparatorio de la mencionada cumbre, que tuvo lugar también en Oporto (Portugal) el 25 de Septiembre del mismo ano.
Solidaridad con los paĂses afectados por el huracán “Mitch”
Ante los devastadores efectos causados por el huracán “Mitch”, en Octubre del pasado ano, a su paso por CentroamĂ©rica, que se cobrĂł numerosas vidas, danĂł importantes infraestructuras y quebrĂł las esperanzas de paĂses como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, el Consejo Rector de la FIO formulĂł un llamamiento para la movilizaciĂłn de la solidaridad con dichos pueblos hermanos, encareciendo la vigilancia para que todas las ayudas internacionales llegaran a sus destinatarios con prontitud y en su totalidad.
De otra parte, la FIO propuso que se suspendieran en Espana y en otros paĂses europeos los procedimientos de expulsiĂłn de ciudadanos emigrantes de los paĂses afectados por la citada catástrofe climatolĂłgica, hasta tanto se normalice su situaciĂłn, asĂ como que los organismos financieros internacionales y los paĂses acreedores, condonen en su totalidad la deuda externa de los paĂses afectados y se cree un fondo internacional para la reconstrucciĂłn.
El pasado 15 de Enero, el Consejo Rector de la FIO, integrado por los Defensores del Pueblo de Espa?a, Fernando Alvarez de Miranda; de Honduras, Leo Valladares Lanza; de MĂ©xico, Mireille Roccatti y de la provincia argentina de CĂłrdoba, Nelson GerĂłnimo Filippi, se reunieron, en la sede del Defensor del Pueblo de Espana, en Madrid, con sus homĂłlogos de los paĂses afectados por el mencionado huracán “Micth”. Asistieron tambiĂ©n los procuradores de Derechos Humanos y defensores de Guatemala, Julio E. Arango; de El Salvador, Eduardo A. Penate; de Costa Rica, Sandra Piszk, y de Panamá, Italo Isaac Antinori Bolanos, asĂ como los comisionados autonĂłmicos de las regiones espanolas de Cataluna, PaĂs Vasco, AragĂłn y Comunidad Valenciana. Se analizĂł la problemática que se está detectando en la distribuciĂłn de las ayudas a los paĂses afectados por el huracán, y se propusieron medidas de coordinaciĂłn para impulsar la puesta en marcha, cuanto antes, de la reconstrucciĂłn de las infraestructuras y servicios básicos de dichos paĂses, con ayuda de un fondo especial dotado por las organizaciones financieras y de solidaridad internacionales.
Igualmente, se examinaron las dificultades que tienen algunos defensores, como los de Guatamala, Panamá y Honduras, para desarrollar su labor en sus respectivos paĂses. A este respecto, el presidente de la FIO, informĂł a los miembros de la FederaciĂłn, que se habĂa dirigido al Parlamento de Honduras para que reconsiderara la propuesta de limitar las funciones del Comisionado Nacional de Derechos Humanos de aquel paĂs, Leo Valladares Lanza, quien ostenta tambiĂ©n la Vicepresidencia primera de la FederaciĂłn. El senor Valladares atravesaba ciertas dificultades con el Gobierno de su paĂs, por haber puesto de relieve la mala gestiĂłn de los fondos procedentes del programa de ayuda para CentroamĂ©rica, enviados por la solidaridad internacional, para reparar los danos producidos por el huracán Mitch.
DeclaraciĂłn ante la ComisiĂłn de Derechos Humanos de la ONU
El 13 y 14 de Julio de 1998, el Defensor del Pueblo de Espana se reuniĂł en Ginebra con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, a quien propuso que se admita la presencia permanente de los Defensores del Pueblo en las reuniones anuales de dicho organismo internacional.
En efecto, dicha propuesta fue aceptada y el 21 de Abril de 1999, el Defensor del Pueblo de Espana, Fernando Alvarez de Miranda, se dirigiĂł, por primera vez, como Presidente de la FederaciĂłn Iberoamericana de Ombudsman, a la reuniĂłn anual que celebrĂł en Ginebra la ComisiĂłn de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, cumpliendo asĂ con el mandato recibido en el punto 7a de la Asamblea General de la FIO, que se llevĂł a cabo durante el III Congreso.
En su intervenciĂłn, Ălvarez de Miranda destacĂł que la “dimensiĂłn Derechos Humanos constituye el elemento unificador de las principales preocupaciones de la FIO, especialmente los malos tratos o explotaciones de ninos y mujeres; de las minorĂas indĂgenas arrinconadas en la pobreza; de los mayores, tan necesitados de cuidado y cari?o; de las personas migrantes que sufren de prácticas xenĂłfobas; las disfunciones del servicio pĂşblico judicial, que tanto favorecen la impunidad; los asesinatos y atentados contra activistas de Derechos Humanos y los problemas de los refugiados y los desplazados por guerras o catástrofes naturales”.
El Presidente de la FIO anadiĂł que la ventaja de esta organizaciĂłn es que cuenta con “una red establecida que puede ayudar a obviar esa carencia de la que adolecen algunos organismos internacionales, por considerar los gobiernos que se inmiscuyen en sus asuntos internos. La FederaciĂłn se encuentra asĂ - dijo - en buenas condiciones para apoyar, en materia de Derechos Humanos, a la ComisiĂłn de las Naciones Unidas y a otros Foros regionales, como son las Cumbres Iberoamericanas.”
Coincidiendo con el X Aniversario de la Firma de la ConvenciĂłn de los Derechos del Nino, el Presidente de la FIO anunciĂł el propĂłsito de la FederaciĂłn de celebrar, a finales de Noviembre, en Madrid, una reuniĂłn para analizar los derechos de los menores, a la que invitĂł a la Sra. Mary Robinson, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Curso para defensores de Bosnia- Herzegovina
En colaboraciĂłn con el SĂndic de Greuges de Catalunya y el Colegio de Abogados de Madrid, dos grupos de defensores regionales de Bosnia-Herzegovina y un representante del Ombudsperson de Sarajevo, siguieron sendos cursos, durante los meses de febrero y abril, en la sede del Defensor del Pueblo de Espa?a, en Madrid, y en la del SĂndic de Greuges de Catalunya, en Barcelona. Se trataba de informarles sobre la organizaciĂłn y funcionamiento de las defensorĂas en nuestro paĂs.
Durante su estancia en la sede del Defensor del Pueblo conocieron el proceso de tramitación informática y administrativa de las quejas con los asesores de las distintas áreas, asà como el sistema de atención directa al público.
Â
Viajes
Entre los últimos viajes a Centroamérica, el Defensor del Pueblo se trasladó a Panamá, a invitación del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, para participar como observador en las elecciones generales celebradas el 3 de mayo para elegir al Presidente de la República y a los miembros del Parlamento y de los ayuntamientos.
Valoracion de la institucion
En una encuesta del Centro de Investigaciones SociolĂłgicas, hecha pĂşblica el 4 de Marzo de 1999, el instituto de demoscopia dependiente de la Presidencia del Gobierno, recogĂa que la instituciĂłn del Defensor del Pueblo, por dĂ©cima vez consecutiva, habĂa sido valorada por los 5.000 ciudadanos encuestados, en segundo lugar detrás de la Corona, mejorando la puntuaciĂłn obtenida de anos precedentes. Los encuestados habĂan sido seleccionados aleatoriamente en una muestra de todas las Comunidades AutĂłnomas, grandes municipios y ciudades de Espana.